Voy a hacer una pequeña guía de cómo usar y configurar el e-mule para usar el webcache de nuestra operadora para acelerar las descargas.
Para ello vamos a usar el e-mule Pawcio, mi versión es la 5.15. Lo podéis buscar en el Google y podréis encontrar sitios de donde descargarlo, o si lo preferís podéis descargarlo de http://www.spanishare.com/modules.ph…ads&file=index
Bien podéis proceder a la instalación del mismo, viene en un .rar por lo que tenéis que tener un descompresor que soporte dicho formato ( enlace para descarga aquí http://winrar.com.es/ ).
Al descomprimirlo se os quedará en una carpeta en la que directamente podéis ejecutar el fichero ejecutable, ya que no hace falta instalación ninguna.
El siguiente paso es buscar servidores, ya que por regla general no tendréis ninguno, os aconsejo: El razorback su dirección es 195.245.244.243 y su puerto 4661 . A partir de el se descargarán otros automáticamente, pero simplemente con ese vais bien servidos.
El siguiente paso es ir a Preferencias y luego a Connection donde podréis elegir las velocidades de descarga que vais a usar, os aconsejo una subida limitada a 10 kb/s y una bajada a todo lo que podáis.
El limite de fuentes depende del equipo que tengáis, con un Athlon 2600 XP a mi me funciona bien con 3000 fuentes.
Respecto al límite de conexiones depende, si disponéis de un MODEM con unas 500 conexiones máximas vais bien servidos (depende del equipo también). Si tenéis un router Zyxel no se os ocurra poner más de 125 conexiones porque este router es un poco penoso en cuanto a rendimiento y su límite está en 255 conexiones, pero entre las que hace Windows y hacéis vosotros si ponéis mas de 180 conexiones prácticamente bloquearéis el e-mule y no rendirá bien, si ponéis entre 125-180 olvidaros de poder navegar como Dios manda porque el e-mule absorberá todas las conexiones disponibles y no habrá forma de navegar, os fallará hasta el MSN.
Respecto al puerto os recomiendo cambiar el estándar del e-mule por otro puerto distinto ya que ese puerto suele tener filtros en telefónica para que os vaya más lento.
El siguiente paso es irnos a Webcaché, ahí habrá que activarlo lo primero, marcando la primera casilla de arriba del todo (Enable Webcached Download). Luego hacer clic en la barra AutoDetect WebCache y Aplicar. (nos pedirá reiniciar el e-mule).
Mas tarde haremos clic en Test Webcache Configuration …. Nos dirá que dicho test tardará unos 3 minutos así que cerraremos el cuadro de configuración y miraremos el Log en servers, ahí pasado un tiempo nos dirá el resultado del Test, además nos parecerá un mensaje en una ventanita diciendo que el test ha terminado.
En caso de que el test falle, que es probable, ya debido a que Telefonica ya lo tiene capado podéis usar este otro sustituyendolo por el que os detecta el e-mule:
IP: proxy1-webcacheproxys.cjb.net Puerto: 3128 (Comprobado!!) ** ACTUALIZADO a 28 de diciembre **
dragonfire.dyndns.biz 3128 (Por comprobar)
Tras estos pasos simplemente a buscar cosas y a descargar. En transfers en cada descarga nos aparecerá una nueva pestaña denominada Webcache, en la que nos aparece el porcentaje del total del tamaño del archivo que está disponible en la caché de telefónica.
Tened en cuenta que para que todo esto funcione, si tenéis router, tenéis que tener los puertos transladados (NAT) al equipo en el que tengáis el e-mule.
Para más info acerca del emule y sus distintas variantes podéis ver el manual de nuestro colaborador iam13958,
Manual eMule/MorphXT y WebCaché
Somos muchos los que utilizamos eMule como aplicación de descarga de programa y software, entre otros, y es mucha la gente que se queja o postea muchas dudas sobre eMule.
Hago este manual básicamente para que tengamos todos los foreros y gente que vea nuestro foro una pequeña ayuda para que nuestras descargas vayan más rápidamente.
Primero empezaré recomendando el programa eMule MorphXT, ya que este incorpora Webcaché, que es la posibilidad de descargar utilizando todo nuestro ancho de banda a partir de unos ‘’superordenadores’’ que tienen las compañías telefónicas con un ancho de banda exageradamente grande (mas de 100Mbps) y que guarda en memoria los datos de los clientes que solicitan un archivo que después de lo manda tirando chispas a nuestro eMule. La información nos la manda en bloques de 180Kb, por lo que el Proxy nos envía picos y luego se va y al rato vuelve con otro paquete de 180Kb.
Lo que he explicado parece una maravilla pero al ser poca gente los que lo utilizamos, no se puede presumir mucho de Proxy y por lo tanto es poco el porcentaje de un archivo bajado desde webcaché. Con la finalidad que tengo de este manual es de hacer ver al igual que tenemos el ED2K y Kad para descargar, también existe el Webcaché, que se podría llamar la nueva tecnología (no tan nueva) de eMule.
Despues de esta introducción empezaremos el manual:
Primero os pondré algunos links donde descargar eMule MorphXT, la version más reciente es la 8.9. Os la podreis descargar desde aqui. Antes de nada, desinstalar la version de eMule normal que esteis utilizando (si utilizáis alguna). Después iremos al paso siguiente.
Una vez descargado, descomprimid de archivo, por ejemplo, en el escritorio y después copiad todas las carpetas menos la de ‘’config’’ y substituirla. La carpeta config es mejor no substituirla, ya que si se realiza la acción, se pierden todas las configuraciones del emule anterior utilizado, el mas valorado, el de los puntos y las confianzas con los otros clientes.
Bueno, hecho esto, nos disponemos a abrirlo. NOTA: eMule MorphXT no se instala en el sistema, ventaja tambien al no tener más porquería en el registro ni en el pc en general, solo consume memoria y cpu (al estar ejecutándose).
Después os aparecerá los menús de toda la vida sobre la configuración actual y según vuestra velocidad de Internet. Preferiblemente me como todo esto y voy al grano.
Una vez en el menú principal, comenzaremos a configurar el emule para poder descargar nuestros queridos archivos. Lo iré explicando más o menos según las pestañas (servidores, trafico, compartidos…) que se puedan configurar paso a paso.
1-Servidores:
En esta pestaña nos muestra los servidores a los que nos podremos conectar para poder empezar a buscar clientes y archivos. Los servidores recomendados son Razorback 2.0 e 2.1 y los DonkeyServers tambien tienen buena fama. Concretamente los mejores que he probado son Razorback 2.0 y DonkeyServer No1, aunque a veces el Razorback va un poco lento a causa del colapso de la cantidad de usuarios que hay conectados al mismo tiempo a este.
Si quereis una pagina actualizada cada 3 o 4 minutos con los servidores y sus caracteristicas a tiempo real aquí teneis una pagina de interés.
Y esta pestaña ya estaria, pues el tema de puertos y de IDbaja/alta ya lo hablaremos en preferencias.
2-Tráfico:
Esta pestaña es para ver las descargas avtivas y los clientes en cola, clientes conocidos, clientes de quien esta descargando y clientes a quien le estan subiendo alguna parte. Los clientes en cola puedes agregar algun amigo con lo que le subiras 5 o 6 puntos de ventaja de los demas y luego puesto reservado, con lo que se le puntuará a tope. Pero esto es mas util con gente a la que conzoscas que vayais compartiendo porque si el que tu has agregado el no te poner como amigo, unicamente sale ganando el porque se lleva el trozo de pastel mas grande (para que se entienda) y tu te quedas ahí con las ganas, jeje.
En fin eso puede ir muy bien entre amigo porque se conseguirá descargar continuamente o casi entre ellos a un ritmo notable de descarga.
Ah se me olvidaba, las descargas yo las pongo todas siempre en prioridad ‘’alta’’, porque simplemente busca mas fuentes y se procupa mas por esos archivos que por unos que esten en prioridad ‘’normal’’. Resumiendo, todo en alto a no ser que algun archivo no corra ninguna prisa en bajarse.
3-Compartidos:
Esta carpeta es bastante importante a la hora de descargar y subir partes. Todos sabréis el mito de cuanto mas compartes, mas descargas. Pues es mas o menos cierto. Al poner prioridad lanzamiento en un archivo a compartir, este tiene mas posibilidades de compartir que otros (como las descargas) y por lo tanto, mas gente se lo podrá bajar de ti por el tipo de salida que le has puesto. Cuanto mas gente se baje un archivo de ti, mas puntos te daran y subirás posiciones en las colas de los demas clientes y por lo tanto podras descargar algo de ellos antes que otros. Pero todo lo bueno tiene sus pegas, porque si compartes demasiado, irá mas lento aún el compartir, simplemente por el ejemplo de que no se pueden meter 40 personas en un Smart, porque no es que lo revienten sino que no caben.
Resumiendo este apartado: compartir un maximo de 80 archivos en la carpeta incoming o donde la tengais puesta ponerle las prioridades según las querrais compartir, pero os recomiendo una cosa: poner los archivos que esteis descargando en prioridad ‘’alta’’ y todo los demas en prioridad ‘’baja’’, así compartireis las partes que tengais bajadas de ese archivo que este aun pendiente de completar y mas gente te podra dar mas partes. Esta es una observación importante en el tema de las descargas.
4-Preferencias:
Aquí es donde os quiero ver. Haré subtemas para hablar y explicar cada apartado dentro del menú de preferencias.
4.1. General:
En esta pestaña no hay nada que pueda influir en la conexión o velocidad del emule y las fuentes. El idioma, como si lo queréis poner en chino, xD.
4.2. Mostrar:
Tampoco hay nada que influya. Mas que nada a gustos personales.
4.3. Conexión:
Pestaña clave para la conexión. En en cuadro de capacidad hay que poner los valores normales de la capacidad de descarga y subida de nuestra conexión. En limites hay que dejar todas las casillas quitadas, es decir, quitarle todos los limites, pues la mula no es tonta y sabe hasta cuanto puede descargar tu ancho de banda.
En el apartado de puertos, os recomiendo cambiar los puertos por otros que no sean los tipicos 4662 para ED2K o TCP y 4672 para KAD o UDP, ya que estos a veces los bloquean o algo parecido y disminuye el canal de descarga. Recomiendo poner puertos tipo 54442 – TCP y 54472 – UDP, que son los que tengo puestos y van muy bien. Eso si, acordaros de abrir esos puertos en tu router, si tienes, o firewall. Si no los abres lo que ocurre es que tienes ID.baja que es como ser menor que los otros y te quedas atrás en las colas, y por tanto descargas menos. La opcion de comprobar puertos no le hago ni caso, porque siempre me dice que el test es incorrecto, sin embargo me descarga muy bien y con ID.alta.
Ahora vamos a las fuentes. En en cuadro de maximas fuentes/archivo, no hace falta que le echeis 9999999 fuentes porque ya lo prové yo mismo, e iba mas lento que todas las cosas. Esta pestaña indica, como bien dice, las fuentes maximas que pueden tener los archivos, por lo tanto si tienes muchas no le pondría mas de 600, pero si tienes 3 o 4 se le puede poner 800 o 1000, pero ya depende de tu conexión. Yo ahora no le tengo puesto mas de 600 (con 4 megas) y se mantiene a 60-70-80Kb/s. Ahora en el cuadro de la derecha, el de conexiones máximas, se le puede poner un poco mas pero tampoco sin pasarse. Yo le tengo 800.
Después de esto, las 3 opciones de abajo se señalan. Y el cuadro de las derecha ‘’tickeamos’’ KAD y ED2K para tener las 2 redes conectadas.
4.4. Proxy:
Simplemente como si no estuviera, no hay que tocar nada, todo desconectado.
4.5. Servidor:
Aquí indicamos los tiempos de actualizacion de la lista de los servidores y el tipo de conexión a ellos. Por mis gustos:
– Auto-actualizar lista de servidores al iniciar – quitado
– Auto-actualizar lista de servidores al conectar a un servidor – indicado
– Auto-actualizar lista de servidores al conectar un cliente – quitado
– Usar sistema de prioridades – indicado
– Control inteligente de LowID al conectar un cliente – indicado
– Conexión segura – indicado
– Autoconectar solo a servidores fijos – indicado. NOTA: podeis poner vuestros servidores favoritos como fijos donde esta la pestaña de servidores, fuera de este menú de preferencias dandole al boton derecho y poner como fijo para que cuando se desconecte un servidor por el motivo que sea, solo se intente conectar a los servidores favoritos o que tengas puestos como fijos. Parece que no pero va muy bien y asi no se conecta a cualquier servidor.
– Config. Alta prioridad los servidores añadidos manualmente – quitado
Y me dejaba de eliminar los servidores caidos tras 1 intento.
4.6. Directorios:
Simplemente muestra la carpeta donde se guardan las descargas completadas y las temporales. Abajo estan las unidades de almacenamiento por si quieres agregar mas carpetas donde compartir archivos, pero como dije antes, no hace falta compartir tanto, con el incoming ya hay suficiente.
4.7. Archivos:
Esta pestaña nos muestra opciones menos importantes que no hablare detalladamente de cada una de ellas:
El primer cuadro nos muestra a quién queremos enseñar nuestros archivos que estamos compartiendo (Todos – Sólo amigos – Nadie). Preterminadamente esta puesto Nadie.
El segundo cuadro hace diferentes acciones a la hora de poner en descarga un archivo:
• Añadir archivos para descargar en modo pausado – desmarcado. Siempre tengo los archivos activos.
• Añadir nuevos archivos con auto prioridad – desmarcado. El apartado 3 tiene la excusa.
• Añadir nuevas descargas con auto prioridad. Siempre las pongo en prioridad alta.
• Limpiar nombre de archivo – desmarcado.
Las siguientes opciones nos muestra diferentes opciones sobre los archivos que se bajan y se suben.
• Intentar descargar antes la primera y última parte – marcado. Va mejor a la hora de compartir y subir archivos.
• Buscar en el portapapeles enlaces ED2K – desmarcado. No le veo utilidad.
• Usar método avanzado para calcular el tiempo restante – marcado. No hace falta definirlo.
• Descargar siguiente archivo pausado cuando otro se complete – desmarcado. Siempre tengo las descargas activas (las 2 de abajo quedan ocultas).
• Crear un copia de seguridad para previsualizar – marcado. Por si acaso.
4.8. Notificaciones:
No hay nada que influya con el rendimiento de las descargas. A vuestros gustos
4.9. Configurar estadísticas:
Lo mismo que el anterior.
4.10. IRC:
IRC es el Chat que incoporan todos los eMules para hablar con toda la gente de diferentes paises que hayga a la vez conectada. Como nada de sus opciones mostradas influye en las descargas os dejo que lo configuréis vosotros.
4.11. Seguridad:
Aquí tampoco hay nada que influya en el tema, pero definiré un poco, ya que creo que es interesante que tengamos nuestro eMule protegido contra posibles ataques del exterior. El primer cuadro en principio no hay que manipular nada, ya que no hay servidores fakes.
El segundo cuadro es el mas importante porque filtra posibles mensajes de clientes que puede resultar no ser amigos:
• El cuadro de ‘’filtrar mensajes que contengan…’’ todos los mensajes que vengan con ese texto puesto aquí se bloqueará. Aquí se puede poner por ejemplo aquél querido Zambor2 para que no moleste más.
• Aceptar sólo de amigos – marcado. Significa aceptar solo mensajes de la gente o amigos que tengas en tu lista de amigos.
• Aceptar sólo de clientes válidos – marcado. Acepta mensajes de clientes que tengan identificación correcta.
• Filtro spam avanzado – marcado. Bloqueda toda la porquería.
El cuadro de abajo muestra todos los comentarios bloqueados que contenga las palabras escritas allí.
Y en opciones varias, todo desmarcado.
4.12. Programador:
No tiene nada que ver con las descargas.
4.13. Servidor Web:
Es una utilidad bastante buena que desde cualquier navegador de cualquier ordenador puedes ver como va tu eMule y a que velocidad descarga. Para activarlo tienes que darle al cuadro de general y a activar y luego en el administrador poner una contraseña válida (la que quieras siempre y cuando te deje, porque es bastante delicado). Le das a aceptar y listo. Para probarlo puedes irte a tu navegador y escribir en la dirección http://xxx.xxx.xxx.xxx:4711, en el cual las x’s representan la IP real donde se esta ejecutando el eMule y el 4711 el puerto por defecto del servidor de eMule. Aqui van unas fotos:
En esta ultima imagen,se puede observar los archivos compartidos. Y una opcion muy curiosa esque puedes descargar (descarga directa) los archivos de menos de 5mb que tienes en el eMule puestos. Resumiendo, que desde cualquier computadora puedes descargar un archivo menor a 5mb que haya colgado en tu eMule.
4.14. Opciones adicionales:
Esta pestaña es fundamental tenerla bien configurada para el rendimiento de nuestras descargas. Como es bastante largo de explicar iré opcion por opcion haciendo un pequeño comentario de cada una.
• Nuevas conexiones máx. /5 seg: no se recomienda poner más de 60, pero yo le tengo puesto 300 y así al iniciar busca las fuentes mas rapidamente aunque se coma buena parte de la conexión a Internet. No hace falta que pongáis 9 nueves porque ya lo puse yo y se zampaba toda la cpu, es decir, casi no se podia trabajar.
• Más conexiones a medio abrir: mas o menos tengo puesto lo mismo que el de arriba.
• Rechazar conexión rápida – desmarcada. Naturalmente.
• Capturar enlaces ED2K sólo durante el funcionamiento del eMule – marcado (el de abajo queda oculto).
• Filtrar IP de servidores y clientes LAN – marcado.
• Mostrar más controles – marcado.
• Desactivar comprobación A4AF para conservar CPU – desmarcado, a no ser que te utilice mucho.
• Desactivar descarga desde PeerCache – desmarcado..
• Crear nuevos archivos part como ‘dispersos’ (solo NTFS) – desmarcado.
• Comprobar espacio en disco – desmarcado.
• Grabación segura de archivos .met/.dat – Al apagar.
• Extraer datos propios – librería ID3
• Guardar a disco – marcado
• Logear nombre de archivo en fecha – marcado.
• Información extra – si os apasionan los códigos en inglés y queréis ver como trabaja el eMule y sus componentes por dentro, activado y si no la demarcáis.
• Buscar el mejor límite de subida automáticamente – marcado. NORMALMENTE viene desmarcada, así que ya sabéis.
• Velocidad de subida permitida más baja: (depende de la conexión que tengas, en mi caso con 4 tengo 20Kb’s de mínima y va muy bien. No pongáis 100Kb porque por experiencia va muy lento.
Las demás opciones inferiores no hace falta tocarlas, ya que sirve de muy poco.
Y ya no me acordaba, los 2 niveles de abajo al del buffer por archivo se le puede subir hasta 300KB pero tampoco sirve de mucho ya que consumira mas memoria y compensara con muy poca velocidad. Y el tamaño de la cola de espera en 5000 esta muy bien.
4.15. Backup:
Es solamente por si quieres hacer una copia de seguridad a los archivos temporales.
4.16. Morph:
Vamos allá:
Administración de descargas:
-En control de categorías inteligente…
• Mostrar nombre completo de la categoría en la columna ‘cat’ – marcado.
• Mostrar el cuadro de diálogo de ‘seleccionar categoría’ – desmarcado.
• Añadir nuevas descargas a categorías usando filtros de vista – marcado.
• Poner por defecto para activar categorías para nuevas descargas – marcado
• Incrementar automáticamente y asignar prioridad lineal – marcado.
• Descargar archivos primero (<150KB) – marcado.
En control de A4AF inteligente (SAC)…
• Mostrar actividad en el blog debug – marcado si lo quieres ver, si no, no.
• Activar intercambio interligente de A4AF – marcado.
Manejo de A4AF avanzado – igualar fuentes.
-En tiempo restante…
• Ambos – señalada.
-En el menú mostrar se puede configurar a gustos de cada.
• Activar guardado y cargado de fuentes – marcado. Guarda en un fichero las personas que tienen lo que nos estamos bajando.
• Usar selección de trozos inteligente (IDS) – marcado. Descargamos primero los trozos de archivo que menos gente tiene.
Administración de subida:
En subida dinámica marcar la opción ‘’Sensor de Velocidad de Subida (USS) y mirar que dentro este la opción de ‘usar máximo valor de ping’ desmarcada.
En seguridad…
• Activar control anti-leecher – marcado.
• Activar control del hachero anticréditos – marcado.
En mostrar, de nuevo, a sus gustos.
En amigos y Powershare no hay que manipular nada.
• Lista de espera infinita – desmarcado. No hace falta.
• No eliminar spot de reserva – marcado.
• Contar sesiones-Webcaché en estadística de sesión – marcado.
• Procesos del eMule con alta prioridad – marcado. Ejecutamos el eMule con prioridad alta. Podemos evitar con esto corrupción de datos y perdida de conexiones.
• Habilitar funnyNick – marcado. Tendrás clientes con nick ‘’FunnyNick’’.
• Información de actividades de hashing – marcado.
• Información de actividades en la lista de amigos – marcado.
• No eliminar servidores estáticos de la lista de servidores durante la ejecución – desmarcado.
4.17. Morph Share:
En esta sección básicamente miraremos que este bien configurado:
• Compartición de trozos selectivo – marcado.
• Compartir sólo lo necesario – marcado.
• Powershare – opcion ‘’auto’’ señalada.
• Autorización – a sus gustos.
4.18. Morph Update:
Nos muestra tres actualizaciones que son las que se actualizan al iniciar el eMule. Es recomendable tenerlas siempre marcadas. Si habéis borrado o perdido la dirección os la dejo adjunta aqui. Cada una significan:
• Actualizar lista de fakes: es una lista de fakes que si nos intentamos bajar alguna, nos avisará.
http://emulepawcio.sourceforge.net/n…akes/fakes.zip
• Actualizar IP.Filtrer.dat: es una lista de IPs perjudiciales. Si alguna de ellas intenta conectar con nosotros, se le bloqueara la entrada.
http://emulepawcio.sourceforge.net/n…s/ipfilter.zip
• Actualizar IP-to-country.csv: Es una lista con las IPs de cada país para poder saber de dónde son los usuarios.
http://ip-to-country.webhosting.info…ountry.csv.zip
4.19. EastShare:
Aquí la configuración preterminada es la correcta por lo tanto no hace falta tocar nada. Únicamente si quereis ver las banderas de qué pais proceden los usuario marcar la opción ‘’mostrar bandera’’.
4.20. emulEspaña:
Tampoco es necesario cambiar nada, sólo comprobar tener la opción de ‘’activar soporte para el cortafuegos de Windows (ICF)’’ marcado.
4.21. WebCaché:
Uno de los puntos que le gusta a mucha gente. Como en el foro ya hay un manual en donde Ghost los explica muy bien, traslado este punto hacia su manual para que lo configureis desde allí.
Una pequeña ayuda:
1-Barras
En la parte de descargas…
El negro indica las partes del archivo que ya has descargado.
El rojo indica que esa parte falta en todas las fuentes que conoces, es decir, que nadie de los que están conectados contigo ahora mismo tiene esa parte.
Los distintos tonos de azul se refieren a la disponibilidad de una parte del archivo en las distintas fuentes. Cuanto más oscuro sea el tono, más disponible estará el trozo.
El amarillo informa de que esa parte en concreto se está descargando en ese mismo momento.
La línea verde indica el progreso total de la descarga
Básicamente significa que la descarga se ha completado.
La descarga se encuentra en modo pausada.
El negro indica las partes que ya has descargado.
El azul se refiere a las partes que aún te faltan.
El color plata te informa de cuáles son las partes que también la faltan a esta fuente.
El verde aparecen aquellas partes que se están descargando en este momento.
El amarillo informa de que esa parte ya se ha pedido y está pendiente de descargarse.
En la parte de subidas…
En negro aparecen las partes que este usuario ya ha completado.
En plata las partes que todavía le faltan.
En verde aparecen las partes que está descargando de ti en este momento.
En amarillo indica una parte pendiente de subir, aunque ya está solicitada.
En rojo denota una parte que falta en todas las fuentes que conoces.
Los diferentes tonos de azul ofrecen una idea del grado de difusión con que
cuentan las distintas partes del archivo.
2-iconos
En ese momento estas descargando algo de aquel cliente.
En la cola de peticiones de este usuario o solicitándole una descarga.
Aún no se ha podido conectar con ese usuario.
Puede ser que tenga ID. baja, no necesite partes o se le ha pedido otro archivo.
Se desconoce la identidad del usuario.
Has recibido un mensaje de algún cliente, los podrás ver en la pestaña ‘’mensajes’’.
Estás conectado en ambas redes (ED2K e Kad) con ID alta.
Estás conectado a la red ED2K con ID alta y a Kad con ID baja.
Estás conectado a la red ED2K con ID baja y a Kad con ID alta.
Estás conectado en ambas redes con ID baja (tras cortafuegos, debido a conflicto de puertos con firewall i/o router).
Estás conectado a la red ED2K con ID alta y tienes el Kad desconectado.
Tienes ED2K sin conectar y la red Kad con ID alta.
Tienes la red ED2K con ID baja y el Kad sin conectar.
Tienes sin conectar la red ED2K y el Kad con ID baja.
Icono del eMule que al minimizar aparece en la barra de herramientas, en la parte inferior derecha. Significa que tu eMule está sin conectar a un servidor.
El eMule ‘’ladrón’’ significa que tu eMule esta conectado a un servidor pero lo ha hecho con ID baja. Tambien minimizado en la barra de tareas.
eMule minimizado en la barra de tareas conectado con ID alta a un servidor.
En el menú del Kad (o Kadmelia), significa que a conectado con un contacto correctamente.
Cuando (a traves de Kad) no ha obtenido respuesta de la ultima comprobación.
También a través de Kad, se define como que no tiene contacto.
Has aquí hemos acabado de configurar nuestro eMule, ahora solo falta esperar a empezar a descargar y a disfrutarlo. Si teneis alguna duda no dudeis en postearla aquí y os echaremos un cable.